Tras varios años dedicados a la investigación de la obra de Silvio Rodríguez, Leticia Carrera Pérez ha defendido su tesis doctoral, Silvio Rodríguez: contra la cristalización del Gusto y de las ideas, en la Facultad de Filología el pasado 20 de junio de 2019. Para ello, ha explicado cómo ha sido el proceso de realizar una tesis sobre un asunto en el que se entremezclan la pasión por la obra del cantautor con el objetivo de realizar una investigación lo más objetiva y rigurosa posible.
Tras presentar los motivos principales que le llevaron a decidir analizar los textos del trovador cubano Silvio Rodríguez, miembro del Movimiento de la Nueva Trova y artista todavía en activo, Leticia continúo su defensa enumerando los distintos mecanismos que habían sido utilizados para buscar esa objetividad a la que quería aspirar. Como parte del grupo de investigación Galabra, y bajo la orientación del Doctor Elias J. Torres Feijó, manifestó haber entrado desde su primer día como investigadora en contacto con herramientas informáticas que le permitieron el análisis de textos, a través de técnicas como el análisis cluster o el estudio de la frecuencia de palabras.
Aplicando estas diversas técnicas, por ejemplo a través del programa informático Iramuteq o del uso de una clasificación supervisada a partir de una encuesta, Leticia concluye, entre otras cosas, que es el amor el eje central de la obra de Silvio Rodríguez, pero no solo en su vertiente romántica, tal y como se entiende hoy en día, sino también en relación con el internacionalismo, con la solidaridad, con la amistad, con la lucha, con la cuestión existencial y con el compromiso adquirido como artista, todo ello en relación con los campos histórico, social, artístico e ideológico cubanos e internacionales.